CACTI es un importante convenio entre la universidad Minuto de Dios y la gobernación de Cundinamarca, que hace presencia en 67 municipios incluido Sibaté.
En nuestro municipio, este espacio se desarrolla en las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal la Quinta de Samper, allí niños, niñas y jóvenes se acercan para conocer sobre el mundo de la programación en robots, tal como lo menciona el formador Sergio Velásquez “En nuestro municipio este convenio lleva más de un año generando impacto en 100 niños de nuestro municipio”.
Para el desarrollo del convenio los estudiantes reciben guías que el programa CACTI entrega a los docentes encargados para realizar en estos encuentros de formación de la mano con los niños.
Se han realizado varios encuentros locales a lo largo de la implementación de CACTI en los 67 municipios, para el año pasado los Biorobóticos – equipo representante de nuestro municipio participó con una estrategia de solución llamada reforestación por medio de la bioremediación, como respuesta a la problemática deforestación y quema indiscriminada.
“En base a ese proyecto que nosotros pensamos y los chicos montaron, ganamos un encuentro de medios audiovisuales por parte de CACTI y el Parque Científico de Innovación Social, del cual tenemos un video en el que nos entrevistaron para saber qué era lo que hacíamos y cómo se estaba manejando CACTI en el municipio de Sibaté” – Comentó Velásquez.
Video
Este año los Biorobóticos recibieron una invitación en la que les notificaron que avanzaron a la siguiente ronda de Encuentro Territorial entre 64 comunidades de aprendizaje que se divide en tres zonas:
Girardot, Zipaquirá y Soacha
Allí presentaron un avance del proyecto reforestación por medio de la bioremediación, para este último encuentro realizaron una investigación profunda qué podría resultar más viable para la implementación del proyecto.
Y hallaron una posible solución en la bioaumentación por medio de bacterias, aquí el nos explica en qué consiste esto.
En este ultimo encuentro realizado en el municipio de Soacha, el equipo recibió una mención honorifica por su participación, el conocimiento del equipo sobre el proyecto y la heterogeneidad que tiene el grupo en edades, ya que los Biorobóticos es un grupo compuesto por niños y niñas de diferentes edades.
Respuestas