El parque principal de Sibaté fue el escenario principal en el que artistas, docentes, estudiantes, personal de la Alcaldía Municipal, el Centro Cultural la Quinta y Empresas Públicas Municipales de Sibaté, se reunieron para disfrutar de las diferentes muestras culturales preparadas para este evento.
Sibaté territorio de agua contó con la participación de más de 20 artistas que mediante su puesta en escena compartían con la comunidad un claro mensaje sobre la importancia que tiene apropiarse de los recursos hídricos del municipio y lograr una concientización sobre el cuidado de estos.
En el evento se desarrollaron simultáneamente otros espacios como la Feria ambiental que estuvo a cargo de la Secretaria de agricultura, desarrollo económico y ambiente, en la que se realizaron charlas informativas y educativas dirigidas a los estudiantes de los colegios y a la comunidad que acompañó la jornada, mediante estas charlas se buscaba promover buenas prácticas ambientales en el municipio por parte de la comunidad en sus quehaceres cotidianos.
Imders acompañó la actividad rumba kids, mientras que en las intervenciones de danza, el municipio y los asistentes a este festival del agua presenciaron la participación de la casa de la discapacidad con dos actos de danza demostrando la importancia que tiene para el municipio la inclusión para el disfrute de la cultura.
El Centro Cultural La Quinta tuvo representación de las Escuelas de Formación Artística y Cultural – EFAC mediante las artes escénicas en danza y la escuela de música con la presentación de la Orquesta de cuerdas pulsadas Cuarzo y “Ecos de la montaña”.
Finalmente Jorge Torres y Alexander Tobón fueron los encargados de hacer el cierre del festival Sibaté tierra de agua con un acto de cuentería y humor.
A continuación te compartimos algunas fotografías de Sibaté tierra de agua
Respuestas